02 julio 2017

Día 6: Encontronazo en La Plata - Blog de viaje por Argentina

Esta es una entrada de mi BLOG de VIAJE

En la ciudad de La Plata viví una de las peores experiencias de mi vida.

Luego de haber comido pizzas caseras y haber vuelto a ver a dos de mis amigos de siempre, nos quedamos a dormir en el departamento de uno de ellos. Toda aquella felicidad del rencuentro y la cena tal vez haya sido el preludio al huracán*.

Al día siguiente me levanté temprano y tomamos mates y charlamos. Luego mi amigo se fue a trabajar y me dejó allí, solitario con el mate. En esos instantes de gozo y algarabía, mientras le revisaba la heladera, la alacena y la biblioteca, tuvo lugar el evento catastrófico al que hago referencia.

El departamento de mi amigo tiene un balcón que da a la calle y que está justo sobre la copa de los árboles. Salí con el mate a regodearme en el aire matutino, y a hacer lo que hace todo aquel que sale con un mate a un balcón: creerme por un rato mejor que los mortales que caminaban allí debajo, viandantes ingenuos en una feria de frutas y verduras, sin siquiera sospechar que alguien los estaba observando.

El caso es que en la rama más alta del árbol más cercano descansaba una paloma. Sentada estaba con un gesto tranquilo, en el centro de un pequeño nido hecho con ramitas y hojarasca, y seguramente con mucho esfuerzo y sufrimiento; porque hay que ponerse a juntar ramas cuando llueve a cántaros, cuando el sol abrasa desde el ápice, cuando hay tormenta eléctrica...

No me quiero ir por las ramas de un verde limón*; la paloma permanecía con su pico delgado y sus facciones finas sentada sobre algunos huevecillos. Tenía cara de mamá primeriza. La escena me emocionó tanto que no sabía que hacer, si sacarle una foto, si convidarle un mate, si quedarme mirando..., al final hice esto último.

Pero de repente sobre una farola de luz de mercurio apareció, tras un vuelo imponente y un afarolaje* hábil, otro pájaro de colores oscuros. Unos trazos largos, negruzcos, azules al cambiar de posición como si de un holograma del infierno se tratase, daban a este ave una apariencia verdaderamente siniestra. Por un momento temí por la vida de los viandantes, pues lo que estaba viendo era una gárgola viva con el pico en forma de gancho y unas garras del tamaño de una mano humana.

Alzó vuelo el extraño animal, y al darle el sol desde otro ángulo hube de reconocer inmediatamente que solamente se trataba de un pájaro hermoso, blanco, negro y azul, o verde tal vez, esbelto y de buenas dimensiones. ¿Cómo pude haber visto un monstruo donde no lo hay?

Pero me equivoqué de nuevo; la urraca (supongo que eso es lo que era) viró violentamente sobre la copa de otro árbol, y dándose impulso en la mismísima nada extendió sus alas y comenzó a descender, planeando en dirección al nido de la mamá paloma. El sol le dio otra vez desde el ángulo del demonio y la gárgola llegó finalmente con tal vehemencia que la indefensa paloma se levantó y, aleteando con el nerviosismo lógico de la situación, saltó hasta otra rama para salvar su vida mientras el sinónimo del mal le robaba uno de sus hijos.

Dio un giro por otro tallo y volvió a su nido la paloma, la joven, hermosa y esbelta paloma a empalomar* el único huevo que le quedaba. Créanme cuando les digo que le vi en el rostro una lágrima caer y en su pecho grisáceo todavía la respiración entrecortada.

Escribí en mi diario de viaje: “Estoy entrando desde el balcón, hace calor en La Plata pero se siente frío. Vaciaré el mate velozmente, nos marchamos ya mismo. No desearía perderme entre las diagonales mientras, ciertamente, sobrevuelan sobre mi cabeza cientos o miles o millones de gárgolas infernales deseosas de que me tuerza un pie o me caiga, para al fin descender y destriparme.”

VM

* Alusión a frase popular.
   Los auténticos decadentes. 2003. Un osito de peluche de Taiwán.
* Alusión a canción popular rioplatense. La paloma blanca.
* Afarolaje: Descenso desde el aire hasta detenerse en un farol o farola.
* Empalomar: Mantener la paloma la temperatura ideal en los huevos.

Photo from victormontero.net/blog

Día 5: Los mosquitos chupasangre - Virus ZIKA - Blog de viaje por Argentina

Esta es una entrada de mi BLOG de VIAJE


El quinto día de puro calor notamos unos manchones en las piernas. Hacía diez años que no nos picaban tantos mosquitos y que no escuchábamos constantemente sobre el famoso anófeles, el dengue y un nuevo virus transmitido por los mosquitos llamado Zika.

¡Ay, que recuerdos!

El protector para la piel no era suficiente, le estimamos una utilidad de tres horas como máximo, luego de las cuales los mencionados chupasangre obtenían un pase de barra libre para brazos y piernas, con lo cual amanecíamos con nuevas marcas y nuevas ronchas. Así las cosas, me interesé por el nuevo estandarte de los mitines y entre-comidas: el Zika. Si no puedes vencerlos, únete a ellos.*

La sorpresa (y no tanto, dada mi veta seriamente conspiranoica) llegó al conocer que este virus no es nada nuevo, un amigo mío había escuchado de él en el sur de Brasil hace unos diez años. Sin embargo, los informes dicen que hubo un brote en la Polinesia Francesa en 2013, luego en la Isla de Pascua, y recién en 2015 en Brasil. Cuando menos, curioso. Pero hay otras cosas que me han llamado la atención.

“Apenas el 20% de los infectados pueden mostrar síntomas relativamente leves: algo de fiebre, dolor corporal y/o de cabeza, ojos rojos y erupción cutánea. Más raramente se experimenta dolor abdominal, náuseas y diarrea. Estos síntomas desaparecen al cabo de varios días.”

¿Acaso no suenan estos síntomas al famoso “virus estomacal”? Sea como fuere, no distingo ninguna dolencia distinta a las que puede tener una persona con gastroenteritis, migraña, pequeños derrames en el ojo o una menstruación con dolor. Aunque puede presentarse un sarpullido, la erupción cutánea es lógica puesto que lo que picó y contagió fue un mosquito.

De cien personas infectadas, sólo veinte presentan algunas de estas características que se van en unos días, ¿entonces porqué tanto revuelo con el virus Zika?

“Los investigadores observaron evidencias que relacionan al Zika con un defecto de nacimiento llamado microcefalia, que se caracteriza por un desarrollo incompleto del encéfalo y el volumen craneal.” Es decir que cualquier mujer que contraiga el virus justo antes de concebir o durante el embarazo, lleva riesgo de que su hijo nazca con ese problema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado un claro mensaje de alerta sobre el virus Zika; hecho que hace girar, a vista franca, la rueda de la histeria.

Antes que nada, esto se llama alarma psicológica, enviada hacia un sector sensible de la sociedad. ¿Y ahora que? Por lo que he visto, muchos países han pedido a sus mujeres que eviten quedarse embarazadas durante meses e incluso años. Alarma psicológica, entonces, en generosa expansión, no sólo creada por la OMS sino también soportada oficialmente por los estados soberanos, a partir de una evidencia física supuesta. Y digo bien.

He escrito “supuesta” porque la oración “Los investigadores observaron evidencias...” no significa nada. Fui a las fuentes, evitando artículos de periódicos con títulos desafortunados como “Brasil confirma 134 casos de microcefalia causados por el virus Zika” para luego poner debajo “La expansión del virus en Brasil ha sido relacionada con un significativo aumento de los casos de microcefalia.” Absoluta incoherencia.

Resulta que lo que existe, porque el virus no es de sencilla detección dados sus síntomas más o menos comunes, es un simple correlato entre la presencia del virus y la presencia del desarrollo microcefálico de los fetos, soportado por lo anteriormente expuesto, medios y oficialismo. No hay una relación de causa y efecto.

Pero no me crean, busquen los estudios que se han hecho y léanlos a ver que dicen.

Aquí finalizaré esta entrada, porque tengo que cubrir más de un mes en Argentina y no amargaré mi vida. Hoy escuché que el presidente Barack Obama solicitó un presupuesto de 1.8 billones de dólares para que las farmacéuticas se pongan a trabajar en una solución para el Zika. En occidente, la palabra solución significa vacunas para todos. Do your bussines. El famoso Tamiflú todavía resuena en la memoria de algunos.

Últimos detalles

- La empresa Oxitec hace años que está realizando controvertidos experimentos, liberandomosquitos transgénicos al aire de las Islas Caymán, Malasia, Panamá y Brasil.

- Datos oficiales al 02 Febrero 2016: Confirmado 404 casos de microcefalia en Brasil. 17 tenían el virus Zika. Apenas 4.2% de los casos, sólo muestra que el virus estaba presente y no que fuera causante de microcefalia, anomalía que tiene un amplio espectro de causas posibles, como exposición durante el embarazo a tóxicos, desnutrición y otras infecciones, todos factores de alta incidencia entre la población pobre del noreste, donde están 98 por ciento de los casos referidos.

- Lo que si esta relacionado cronológicamente, y se sabe que es causa directa de malformaciones (entre estas la microcefalia) son los tóxicos:
El uso de pesticidas en Brasil creció más de un 162% entre 2000 y 2012, según el último informe de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (ABRASCO), convirtiendo al país en el principal consumidor de plaguicidas del mundo. La Asociación Brasileña de Salud Colectiva publicó una nota técnica y carta abierta al pueblo, notando que el aumento de microcefalia se puede deber al uso de insecticidas y larvicidas que se colocan en el agua potable, cuya concentración aumentó en el noreste debido al racionamiento de agua por sequías inesperadamente más intensas que lo normal.

Pero no pasa nada: a vacunarnos si nos dicen. Mejor me voy al patio, a mirar un rato las nubes que sobrevuelan la calurosa Buenos Aires. No me pondré repelente.

VM

* Sun Tzu - El arte de la guerra.


Día 4: Amigos que ya no lo son - Blog de viaje por Argentina

Esta es una entrada de mi BLOG de VIAJE

Al cuarto día fui a visitar a un amigo de la escuela secundaria. No esperaba encontrar un ser humano tan serio y un tanto sombrío.

Debo apuntar que teníamos la desdichada fortuna de ir al colegio en una ciudad lejana, había que levantarse muy temprano y un micro nos recogía de ciudad en ciudad. Eran viajes de dos horas por una ruta provincial destruida, es decir, la aventura existía tanto fuera como dentro de aquel “colectivo de fe”. Fe a que no tomara uno de los pozos y volcase con cincuenta niños dentro.

Pero esto no es interesante, si se quiere tan sólo un nota sobre las vivencias diarias obligatorias, en una escuela de aventuras y ciertas responsabilidades, para sopesar la cantidad de hechos acumulados en tan sólo –fueron pocos pero no lo parecieron– cinco años de secundaria.

Lo de más impacto fue el cambio de humor de mi amigo. Entramos a su casa y tomamos unos mates, hasta aquí todo normal. Yo mantuve mi compostura y no me lancé a rememorar pequeñas anécdotas imbéciles, porque estaba mi novia allí presente e involucrar memorias de otras mujeres podría traer consecuencias incómodas. Supuse que ambos lo sabíamos y que callábamos, cómplices, como antaño y como siempre. Hasta me atrevería a decir que vi un destello en su mirada y que pactamos en silencio.

Fui a la cocina a espiar la comida que se doraba en el horno y mi amigo se acercó para corroborar el mencionado manjar, allí le hice un comentario de mi propio barullo* mental, genuino, mitad alegre y mitad memorioso, con algo de estupidez. Su respuesta me dejó atónito, pues no sonrió como yo esperaba. Qué cosas imprudentes que son las expectativas. En su lugar hubo un gesto de extrañeza, seguido por una especie de “sonrisa por el recuerdo”. La tarde continuó sin más incidencias.

Cierta vez un joven español me dijo: “Cuando vuelvas a tu país, verás que tus amigos no son más tus amigos. Me sucedió cuando niño, que vinimos con mi familia a Málaga y dejamos todo en Córdoba (España). Pasados unos años decidí volver en tren, yo solo, para visitar a mis amigos. Pero ya no eran ellos, lo verás. Ve preparándote, tu verás cuando vuelvas a Argentina.

Aquella noche permanecieron sonando las frases como un tambor en mi cabeza. No recuerdo qué le contesté pero me pareció una idea altamente absurda. ¿Acaso las personas se olvidarían de nuestras –aún jóvenes– anécdotas, una vez que éstas se tendieran abiertas ante la bravura del tiempo?

Pero es el tan sólo el cuarto día y tengo muchos amigos por visitar. En la abarrotada calle el gentío se subordina al mercado y yo, junto a mi compañera, reconozco que algo ha cambiado. Se puede percibir.

Alguien con el zapato ha golpeado una de las patas de la mesa, donde está el tablero de ajedrez en el cual estábamos jugando. Comenzamos todos a jugar en otros juegos. Supongo que algunos peones ya sucumbieron ante el poderoso rival.

Sin ir más lejos, diez años no se cuentan en una tarde, entonces la culpa es imposible, no la hay, no es culpa de nadie. Los prejuicios son un lujo triste que me dado muchas veces, es el cuarto día, el cuarto día de mi viaje: no es entonces una claridad impoluta que me está haciendo competente; lo que siento es propio, propio nada más.

Con los próximos encuentros, asados y mates lo confirmaré: si todos mis amigos han cambiado tanto, sospecho que al final yo he cambiado demasiado.

VM

* Barullo: Ruido, desorden.

Photo from victormontero.net/blog

21 mayo 2017

Dorking, Inglaterra: el paraíso o el infierno de los híbridos (Artículo publicado en periódico Diagonales)

Amigos les comparto el artículo que escribí para la sección "Bonaerenses por el mundo" del diario Diagonales de La Plata. Hablo un poco de la doble sensación que se puede tener al ser un joven autor en un pueblo hermoso pero algo aislado. Opiniones personales. Saludos.

Bonaerenses por el mundo: Dorking, Inglaterra, el paraíso o el infierno de los híbridos

Cuando mis padres diseñaron mi existencia jamás sospecharon dónde viviría. Durante la guerra en Malvinas hicieron el cruz diablo mil veces. Cuando Maradona hizo los dos goles, uno de pillo y otro de inmortal, les estalló el corazón. Al año siguiente nací yo. Me pregunto si no fui el resultado de la alegría de esos dos goles.

18 mayo 2017

Codex VM MAY 2017 - Revista de misterio (parapsicología, holística, OVNIs)

Revista trimestral sobre misterio, OVNIs, chamanismo, magia, terapias alternativas, holística, psicología y fenómenos paranormales abordados con sentido común y argumentación.

Editorial por Victor Montero.
Reseña- Festival Alienígena de Capilla del Monte.
Herramientas para reencontrarse con uno mismo, por Diego Giménez.
Abordaje parapsicológico del contacto, por Gustavo Fernández.
Metamorfosis del conocimiento, por Sofía Chatel.
Are you God?- Humanoids, por Albert Rosales.
 

Luces de Navidad (basado en hechos reales, misterio) - Victor Montero

En Quebeq se estilan las luces cerca de Navidad. Toda la ciudad se llena de brillos y exhala animosidad y alegría. Cuando Janette abrió los ojos en duermevela, cerca de la medianoche, no le pareció demasiado extraño ver las esferas de luz que entraban por la ventana. Presa de un sueño, apenas despertándose, la nebulosa consciencia no le dejaba entender que, ciertamente, esas luces estaban formando parte de su realidad. En cierto momento su voz interior le anunció que aquello no podía ser algo muy normal, se levantó con un sobresalto en el pecho y las luces huyeron hacia el jardín. Janette se armó de valor y espió por la ventana. Allí vio tres figuras pequeñas de cabeza muy grande que la observaban a través del vidrio. Mantuvo por un instante la mirada fija, sin poder moverse del terror que recibía desde aquellos ojos grandes y oscuros. Janette despertó súbitamente con un fuerte y profundo dolor de cabeza. Era casi mediodía.

Photo by Steve Johnson

01 abril 2017

Anuncio de publicación Triple VM Magazine - Tinta, Melodía, Codex

Queridos amigos:

Debido a situaciones personales y profesionales la tirada online de la revista Triple VM Magazine, que incluye TINTA VM, MELODiA VM y CODEX VM pasará a ser trimestral. Nuestro ánimo como equipo es no bajar la calidad de la producción y mantener las tres ramas vivas e interesantes, por eso hemos llegado a esta decisión. El tercer número de cada una de las revistas será en Mayo. Muchas gracias. Les saluda con afecto,
Director Editorial
TripleVMMag

31 marzo 2017

Carta breve para Agatha Christie - Styles y Telón

Querida Agatha, donde quiera que estés:

Han sido unos años maravillosos. La intriga era un juego en donde yo jamás ganaba. A veces sospeché bien, he de confesar. Quién diría que en tu tierra yo cerraría el círculo de tus textos. Alguna vez prometí leer todos tus libros y juré esperar a leer tu última novela como colofón de tu obra. Pues bien, fallé. Hace diez años que "Telón" descansaba en mi biblioteca, y en estos diez años he aprendido que esperar y prometer no valen para nada. En medio te olvidé, vi tus historias por televisión, pasé por Shere donde quisiste desaparecer y te volví a olvidar. He vivido la altanería intelectual de exigirte más conflicto de trasfondo y menos adivinanza para el lector, ¡qué estúpido! He comparado a Poirot con Holmes, creí que Miss Marple era la señora de Murder, She Wrote y así otras mil blasfemias. Una vez mi hermana me regaló tu primer novela con una dedicatoria: "¿Entenderemos diferente al escritor en su propio lenguaje y en su propia tierra?" Hace seis años que vivo acá, donde vos pariste, puteaste, escribiste y te volviste loca. Así fue que un día cualquiera, rompiendo esperas y promesas supe que habría de leerte de verdad y me temblaron las manos cuando agarré "Telón". Después de tanto tiempo, de tantas cosas, este ciclo se cierra en el momento justo: cuando soy un niño que se sorprende. Gracias, querida Agatha. No había un mejor título.

Sinceramente,
Victor Montero - Autor


Novelas de Agatha Christie que más me han gustado:

Un gato en el palomar
Telón
El misterioso caso de Styles
Asesinato en el Orient Express
Asesinato en Mesopotamia
Un crimen dormido
Cartas sobre la mesa
El enigmático Mr. Quin
El espejo roto
El misterio de las siete esferas
El tren de las 4.50
Los elefantes pueden recordar
Miss Marple y trece problemas
Ocho casos de Poirot
Némesis
Poirot investiga
Poirot infringe la ley
Muerte en el Nilo
Asesinato anunciado