16 enero 2017

Video YouTube Triple VM Magazine - Lectura de cuentos y poesía - Microcuento El filo del otro

El evento de nuestro proyecto editorial Triple VM Magazine del Domingo pasado ha sido todo un éxito. Estuvimos transmitiendo en vivo con varios escritores de distintas partes del mundo desde http://triplevmmagazine.com/podcast y cada quien hizo lecturas variadas de sus trabajos literarios.

Primero hablamos con Fernando Werner de Uribelarrea, Argentina. Desde un pueblo que permanece vivo en el verdadero campo bonaerense, Fernando escribe haiku y nos contó la idea, las técnicas y algunos secretos que no conocíamos como el concepto del aware.

También compartimos transmisión con Guerson Torres desde Querétaro, México. Compartió con nosotros varias producciones de distinto estilo, que dan cuenta de lo polivalente de su conocimiento en función a la literatura, al deporte y al aprecio de la belleza en las palabras.

Al llegar de unos compromisos se nos unió Jeremías Vergara desde San Martín de los Andes, Argentina; trayendo aire de montañas en un microrrelato oscuro, a su vez derivado de una poesía. Nos contó sobre el éxito de sus libros de poesía y la relación de sus escritos con la música metal.

Por mi parte desde Dorking, Reino Unido, complementé con algunos escritos; cuentos breves y letra de canción. Debajo, comparto un microcuento que tuve el agrado de leer.

El filo del otro


Ejna Bahrúm era el mejor asesino de oriente. El viejo que destrozó cuerpos con un hacha, el francés que mató caballos de su propia tropa y la morena del harén de Jafar I, mutilado entre sábanas; todos Barhúm. Un día se casó con Isabel de Tolosa, rica visigoda, luego supo del asedio austríaco y saciado de amor se fue a la guerra. Volvió triunfante, pero encontró la alcoba desierta y una nota: “Me fui con otro”. Todavía los busca, sin premio. Cuatro palabras detuvieron al mejor asesino de oriente.

Video del evento 15/1/2017
Lectura de cuentos breves y poesía - TINTA VM Magazine

13 enero 2017

Lectura de cuentos y poesía con los escritores - Evento VM Magazine & YouTube - Transmisión en vivo

El Domingo 15 de Enero realizaremos una transmisión online en vivo a través de YouTube en un evento que hemos titulado LECTURA DE CUENTOS BREVES Y POESÍA.
Organizado por nuestro proyecto editorial VM Magazine, contactaremos con escritores que tendrán disponible el espacio de transmisión necesario para leer algunos de sus trabajos.
Dichos autores participarán en directo desde distintos países del mundo, que se detallan en la página que hemos preparado para la transmisión.

La transmisión oficial es desde http://triplevmmagazine.com/podcast aunque también comparto el visor aquí en mi blog personal. El evento también está en el calendario de eventos de Facebook AQUÍ.

Horarios del evento:
México 12:00hs - Venzuela 14:00hs - Argentina 15:00hs - UK 18:00hs - España 19:00hs.

Puedes adquirir nuestras publicaciones por separado en http://triplevmmagazine.com/suscribe o utilizar el BOTÓN PROMO de Paypal que te dejo aquí debajo para conseguirlas juntas y llevarte una sorpresa.

BOTÓN PROMO ENERO 2017

Codex VM Magazine - Revista sobre misterio - 1.01 Enero 2017

En el proyecto editorial triple VM MAGAZINE, que se realiza desde Reino Unido, una de las revistas temáticas es CODEX VM, publicación online de misterio, donde se recogen artículos, reseñas, historias, investigaciones y reflexiones sobre los temas extraños que rodean al ser humano.

Los números son de la más alta calidad de diseño, presentación y fotografía; y se tiene especial cuidado en la extensión y precisión tanto en los artículos como en la revista general (aprox. 20 pág). Quien adquiere la revista recibe artículos cortos y cómodos en su lectura. Para este fin utilizamos la que hemos considerado la mejor plataforma internacional de edición de revistas digitales: Joomag.

En este primer número contamos con colaboradores de Argentina, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Se puede adquirir desde el botón aquí debajo o puedes visitar nuestra web en http://triplevmmagazine.com/codex

Options
Hay una PROMO especial en estos primeros días de Enero, para conseguir las 3 revistas temáticas de Enero: además de MELODiA VM sobre música, también TINTA VM sobre literatura y CODEX VM sobre misterio, OVNIs, terapias alternativas y parapsicología. Se puede adquirir en el botón debajo!
PROMO VM MAG 3 Revistas 1.01 Enero 2017 - Tinta VM - Melodía VM - Codex VM


Este es el DEMO (preview) del número, espero que les guste!

05 enero 2017

Melodía VM Magazine - Revista sobre música - 1.01 Enero 2017

En el proyecto editorial triple VM MAGAZINE, que se realiza desde Reino Unido, una de las revistas temáticas es MELODiA VM, publicación online de música donde se recogen artículos, reseñas, historias, traducción de canciones, tutoriales, técnicas, géneros y reflexiones sobre este tema.

Los números son de la más alta calidad de diseño, presentación y fotografía; y se tiene especial cuidado en la extensión y precisión tanto en los artículos como en la revista general (aprox. 20 pág). Quien adquiere la revista recibe artículos cortos y cómodos en su lectura. Para este fin utilizamos la que hemos considerado la mejor plataforma internacional de edición de revistas digitales: Joomag.

En este primer número contamos con colaboradores de Argentina, España, México, Reino Unido y Estados Unidos.

Se puede adquirir desde el botón aquí debajo o puedes visitar nuestra web en http://triplevmmagazine.com/melodia
Options
Hay una PROMO especial en estos primeros días de Enero, para conseguir las 3 revistas temáticas de Enero: además de MELODiA VM sobre música, también TINTA VM sobre literatura y CODEX VM sobre misterio, OVNIs, terapias alternativas y parapsicología. Se puede adquirir en el botón debajo!
PROMO VM MAG 3 Revistas 1.01 Enero 2017 - Tinta VM - Melodía VM - Codex VM


Este es el DEMO (preview) del número, espero que les guste!

03 enero 2017

Tinta VM Magazine 1.01 - Revista de literatura - Enero 2017

VM MAGAZINE es un proyecto editorial triple que estoy llevando adelante y que se realiza desde Reino Unido. Una de sus revistas temáticas es TINTA VM, publicación online literaria donde se recogen cuentos, ensayos, prosa poética, poesía, textos inéditos, traducciones, artículos de opinión e historia de la lengua y la literatura.

Los números son de la más alta calidad de diseño, presentación y fotografía; y se tiene especial cuidado en la extensión y precisión tanto en los artículos como en la revista general (aprox. 20 pág). Quien adquiere la revista recibe artículos cortos y cómodos en su lectura. Para este fin utilizamos la que hemos considerado la mejor plataforma internacional de edición de revistas digitales: Joomag.

En este primer número contamos con colaboradores de Argentina, México, Reino Unido, Venezuela, Suecia, España, Brasil y Estados Unidos.

Se puede adquirir desde el botón aquí debajo o puedes visitar nuestra web en http://triplevmmagazine.com/tinta

Opción y suscripciones
Hay una promoción especial en estos primeros días de Enero, para conseguir las 3 revistas temáticas de Enero: además de TINTA VM sobre literatura, también MELODiA VM sobre música y CODEX VM sobre misterio, OVNIs, terapias alternativas y parapsicología. Se puede adquirir en el botón debajo!
PROMO VM MAG 3 Revistas 1.01 Enero 2017 - Tinta VM - Melodía VM - Codex VM


Este es el DEMO (preview) del número, espero que les guste!

26 diciembre 2016

Por qué me comí un tronco de chocolate en Navidad (Conocimiento ancestral, misterio y reflexión)

Hace tiempo que soy amigo de los árboles. Tienen sus pies en la tierra, brazos que dan al viento, la frente en alto y siempre crecen hacia arriba. Si hay que buscar ejemplos de buenos muchachos, podríamos observarles. Como símbolo, representan una conexión. Son el mismo símbolo que somos nosotros: seres con los pies en la tierra y que crecen hacia el cielo.

Por lo tanto cada vez que vemos un árbol de Navidad (o la forma de uno), estamos viendo el símbolo de un árbol (o de nosotros mismos); un recordatorio de aquella conexión entre tierra y cielo.

Lo que digo puede parecer tontuelo, pero hágase esta pregunta: ¿Qué sucedería, para nosotros, si no estuviera el planeta tierra? ¿Qué nos sucedería sin el sol ni la luna? Relacionados a los dos planos, árboles y humanos (y tantas otras cosas) somos aquello que se desarrolla en el medio, juntos y revueltos con ellos. Somos “símbolos de estar en el medio (y en su medio)”. Por tanto símbolos de conexión.

Hasta allí es comprensible. ¿Pero por qué demonios un pino? ¿Por qué no un viñedo, un nogal, un manzano?

Lo primero en lo que pienso es que el pino es perenne. Sus hojas no caen en invierno, lo que representaría... bueno, no sé bien qué representaría (lo pensaré con el correr del artículo), pero es bastante alucinante ver a todos los árboles sucumbiendo y el pino, allí en el medio, tranquilo y sonriente.

Entonces busqué la etimología de la palabra pino.


Recordé entonces sobre la Glándula Pineal. Pineal, justamente. Esta glándula es muy importante para los espiritualistas y para diferentes religiones, dicen que es o tiene que ver con el famoso “tercer ojo”, que se activaría haciendo subir la poderosa energía Kundalini hasta el Ajna Chakra, en el entrecejo.

Resulta que la Glándula Pineal tiene la forma de un pino, de allí que le hayan puesto el nombre. Pero hasta hace pocos años se creía que era un remanente inútil de la evolución. Antes de recabar un poco más, llegué a leer un detalle sobre la Glándula Pineal en las aves que me dejó de piedra:

Para la ciencia actual la glándula pineal es todavía una región relativamente inexplorada. Ciertos estudios indican que contiene vestigios de una retina y parece operar como transductor magnético. Las células pinealocitas en muchos vertebrados no mamíferos son similares a las células de la retina (algunos reptiles cuentan con un tercer ojo parietal fotosensible que les permite usar al Sol como compás; las aves son capaces de “ver” el campo magnético a través de fotorecpetores que se encuentran en la glándula pineal).
Djxhemary


by Scienceagogo
Más allá de estas argucias que indican que la glándula evidentemente funciona o funcionó como "ojo", arribé a Wikipedia:


Como pueden observar, la Glándula Pineal está relacionada directamente con la luz. Y si lo está con la luz, lo está también con la sombra. Es decir, con las estaciones.


Las estaciones y la verdadera sombra


Donde los tiempos se pierden, la noche era noche. Era verdadera oscuridad. Los pequeños cambios que se iban dando en la puesta del sol, la salida de la luna, la dirección de los vientos o la fuerza de las estaciones eran, evidentemente, tan perceptibles como importantes para la vida.

Si una simple semilla indica por sí misma cuándo y bajo qué condiciones crecerá mejor, y ese desarrollo supone la alimentación –por tanto la supervivencia, la satisfacción, la alegría– de las personas, es completamente natural que exista un acto de agradecimiento a la semilla, a la planta de la semilla y a la época del año.

Además, el animal es rutinario. Si hay alimento todos los días a cierta hora, sin peligro, en un lugar determinado, el animal acudirá. Los humanos, como buenos animales, leímos las estaciones y el comportamiento de los astros directos.

Aunque hoy a millones de personas les parezca sonzo creer en el sol como un Dios, lo hacen desde la comodidad –rutinaria, claro– de otra creencia: creer que su supervivencia ya no depende del sol. Se olvidaron, simplemente no lo tienen en cuenta. En cambio, aquellas personas que prendían un fuego para calentar la casa sabían que a un metro de la puerta de entrada, en la noche de verdad, acechaban las peores bestias posibles.

En este contexto, los cambios de estaciones eran vitales. Vitales y populares. Esta popularidad se fue ajustando en aquellos días especiales y obviamente las conductas eran igualmente especiales. A veces con mucho festejo y otras sin tanto: los solsticios.

En el Hemisferio Norte, el solsticio del 21 de Diciembre indica el inicio del invierno y la noche más larga, lo que también indica que es el momento exacto donde las horas de la noche comienzan a decrecer. Es decir, donde el día le empieza a ganar a la noche. Donde los árboles, de manera imperceptible, renacerán en sus hojas. Salvo el el pino, claro. Imponente, tranquilo y omnitemporal. Otra vez, siempre allí: el pino.

Lo perenne, lo que nunca muere

Un árbol que manifiesta su inmortalidad en pleno invierno es evidentemente un símbolo poderoso, porque también simboliza que se puede renacer.

En la mitología nórdica el fresno perenne o fresno del universo es el mismísimo "Árbol de la vida" o Yggdrasil, que conectaba bajo mundo - tierra media - cielo.

El concepto de un árbol de la vida, por tanto un árbol conector, está generalizado en las mitologías del mundo.



Por eso, cuando la Navidad pasó a ser la “celebración oficial” de los últimos días de Diciembre en Occidente, en realidad no se impuso una tradición sobre otra, sino que se juntó y conglomeró todo aquello que se festejase (o alguna vez se hubiera festejado) alrededor del solsticio, ergo, toda la simbología histórica.

Al ser el pino un símbolo tan fuerte, resulta lógico que este árbol se encuentre presente en la resultante Navidad. ¿Cómo convive con nosotros el pino en la Navidad? Pues como "Árbol de Navidad", es decir, de manera casi idéntica a como lo festejaban los germanos paganos, entre ellos los vikingos.

En nórdico antiguo se conoció como júl o jól y se trataba de un festival que duraba alrededor de doce días; una fiesta dedicada a la familia, a los parientes y amigos ausentes y a la fertilidad. Se trata de una celebración que se pierde en los albores del tiempo ya que las referencias históricas más antiguas alrededor de esta palabra las encontramos en los primitivos nombres germanos que designaban los meses; Jéola, que significaba “antes de Yule” y Aeftera Jéola, que significaba “después de Yule”.
Thevalkyriesvigil

La gente adornaba sus hogares con los árboles como símbolo de renovación, esperanza y retorno. Recuerden: cuando las noches eran noches opresivas de verdad, un símbolo de resurgimiento y de potencia eterna dentro de la casa resulta, como poco, una alegría espiritual.

Por eso el árbol es un pino o un abeto, y viviendo en el Reino Unido también he podido observar los clásicos adornos que se realizan con muérdago y madreselva (también perennes).

En aquellos días de hospitalidad y algarabía por el inminente triunfo de la luz, las personas llevaban adelante distintos tipos de rituales y actividades (como sucede en Navidad con los fuegos de artificio, Papá Noel (Santa Claus), los crackers, el pesebre (o Belén), el pavo, etc.), entre ellos uno que llamó especialmente mi atención: El leño de Yule (Yule log).

by Mystoryofhistory
Encendían el leño de Yule; un grandísimo tronco que tenía que arder durante toda la noche y alumbrar la velada y la reunión. La creación de luz y calor a través del fuego, si bien se mira, era también un símbolo de certeza sobre lo que ocurriría con la luz de los días a partir de allí; era entonces un símbolo funcional (por eso también debía “ganar” la batalla y no apagarse durante la noche).

Al siguiente día, las cenizas se esparcían por los campos, bajo la creencia de que así se harían fértiles y darían buenas cosechas en el año entrante.

Este leño de potencia creativa, intencionado y fuerte, dejó de ser aquel símbolo y devino con el correr de los tiempos en un mero dibujo de aquel poder: un dulce con forma de tronco, usualmente de chocolate. Como vivo en una caravana (casa rodante) en el medio del campo, decidí que la mejor idea era aceptar una tragantona (y un eventual dolor de barriga) a prenderme fuego y abrasarme con el Yule log en los 50 cm. que son la sala de estar.

Y por eso me comí un tronco de chocolate en Navidad.
Buen provecho.


17 diciembre 2016

A line (original song lyric)

You will have noticed the absence
of a familiar name,
countless shows put down
her pen.

Her ballpoint review was in April 83,
and then the paper wrote itself.

So save her time and trouble,
her mother used to play the piano.
She doesn´t like the Lions,
however for many years
she merely depends of gloom,
she gave them the best idea
in her daily pray.

You, may be, as always you do,
forgot pretty surnames,
in the border of the stones
is blur.

Her silly little world explode at 23,
and then the life pass trough.

So save her time and trouble,
her mother used to play the piano.
She doesn´t like the Lions,
however for many years
she merely depends of gloom,
she gave them the best idea
in her daily pray...
in her pen of doom.

by Victor Montero

Photo by James Almond

16 diciembre 2016

De nuestro espejo (microrrelato)

Lo primero han sido tus gestos, tu mirar brillante y preciso, la flecha que mis ojos nunca pueden desviar. Lo segundo es el puente de hidromiel que nos conecta, lo que dice tu boca y la mía, lo que ven tus ojos y los míos e incluso el aire que respiramos, que es el mismo. Lo mejor de ti son los estallidos profundos de alegría, donde palpitamos como niños y jugamos y temblamos hasta caer rendidos. Lo mejor de ti es cuando sujetas la confianza con ambas manos y me miras, así nos miramos los dos. Ver juntos danzar a los pájaros sobre la vera del río es volar con ellos, mientras nos vemos debajo, en el reflejo del agua sincera. En cambio aquí estás justa, impoluta, perfecta, enmarcada entre los límites que yo también tengo. Un día te buscaré y habrás desaparecido, y ese día también yo.

Photo by Belén Sánchez

15 diciembre 2016

Lo que hace un argentino y lo que hace un inglés - Blog de viaje por Argentina

Esta es una entrada de mi BLOG de VIAJE

Tengo un primo que canta en una banda de música en Argentina. Lo hace bien, con los recursos y vicios simples de quien no ha ido a clases de canto. El argentino es un tentado a que su hobbie se desarrolle a lo largo del tiempo y no exprimirlo para ver qué sucede, muy por el contrario del inglés.

El inglés se aferra a sus hobbies como si se le fuera la vida en ello: practicando deporte, caminando por el campo, haciendo jardinería, ciclismo en las sierras, aprendiendo a tocar un instrumento musical, lo que sea. Se dirige allí donde se supone que le enseñarán.

El argentino es un ser familiero, que aprende primero por contagio y después por inercia. Luego, pasado un tiempo variable, buscará mejorar adentrándose en los foros adecuados, tal vez no. Muchas veces, cuando comprende que aquel hobbie es lo que le gustaría hacer el resto de su vida, es demasiado tarde para volverse un profesional del hábito.

Al inglés le encantaría ser un profesional en lo suyo. Es en lo primero que piensan cuando comienzan una nueva actividad. Luego poseen más chances de dedicarse a ello, pues aunque crean fervientemente en la existencia de un “don” (gift) que viene con nosotros desde antes de nacer (y en esto son iguales a los argentinos), al realizar una práctica intensa y suficientemente motivada, junto a un maestro, sus posibilidades crecen sin parangón.

Caso sin nacionalidad: “Este fin de semana iré con Daniel a jugar al tenis... ¿qué necesitaré?”

Un argentino respondería mentalmente: “Una raqueta –que se la puedo pedir a Osvaldo–, unas buenas zapatillas... y las pelotas las va a llevar Daniel. Si vamos más de tres veces me compro una raqueta.”

Un inglés respondería mentalmente: “Tendría que ir a comprar una raqueta... bah, mejor se la pido a Oswald. Unas buenas zapatillas... y las pelotas las va a llevar Dan. Si vamos de nuevo, me voy a tener que comprar la raqueta. Si me compro una raqueta, unas buenas clases de tenis no me vendrían nada mal.”

El argentino es dualista y vive en el futuro.
El inglés es práctico y academicista.
Cada cuestión con su bolonqui*.

Conviviendo con ello, estoy en medio de una habitación donde las paredes se van cerrando. Me sobra fuerza para aguantarlas, no tengo más fortuna que estos dos brazos que Dios me ha dao*. Eso es lo que aprendí en mi tercer día de viaje.

VM

* Bolonqui: "Quilombo" con sílabas ordenadas al revés.
   Quilombo: Situación donde impera el desorden (jerga Argentina / Uruguay).
* José Larralde. 1969. Hombre.

Photo from www.victormontero.net/blog

10 diciembre 2016

Woodland leaves (original song lyric)

Time to discover your wild side,
doesn't want anyone to miss out.
Winter is coming and theres is so much
so much in the county in November.
You just need to wrap up warm
put on your boots and go wild.

Hedgehogs and frogs
hibernating now
but ladybirds over-wintering
under bark.

Leave the seed heads and fruits
on its plants
put down your foot, make a mark
on the grass.

With the promise of spectacular
autumn knights
I wonder,
through the ancient woodland leaves,
come with me and climb
to the top,
the top of the hills.

And leave the seed heads and fruits
on its plants
put down your foot and make a mark
on the grass.

by Victor Montero

Photo by Sharon Mollerus